
¿Qué es el ISPT? ¿Cómo puedo hacer su cálculo?


¿Qué es el ISPT?
El ISPT constituye una parte esencial del salario base del trabajador y se configura como una deducción especial contemplada por la normativa fiscal vigente en México.
Responsabilidad Fiscal
La gestión del ISR federal recae en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual administra este tipo de deducciones.
También te puede interesar: Tablas de Tasas ISR (RESICO) para Personas Físicas
Cálculo del Impuesto
Para calcular el ISPT, se deben considerar diversos aspectos como los ingresos del empleado, la tasa impositiva aplicable, el ingreso gravable y la tasa impositiva adecuada.
Declaración de Impuestos
Es necesario presentar una declaración de impuestos que refleje los ingresos brutos y permita calcular el monto del impuesto a pagar. Esta declaración debe realizarse antes del día 17 de cada mes en la nómina correspondiente.
Excepciones y Consideraciones
Aunque la mayoría de los asalariados deben deducir el impuesto ISPT, existen excepciones para ciertos casos específicos, como aquellos trabajadores que perciben el salario mínimo, aquellos que reciben aguinaldo inferiores a 30 veces el salario mínimo y aquellos cuyas horas extras no son gravadas en su totalidad.
Procedimiento de Cálculo
El cálculo del ISPT se realiza de manera individualizada para cada empleado, teniendo en cuenta aspectos como el salario base, las horas extras y el número de días laborables al año.
Herramientas de Cálculo
Para realizar estos cálculos de manera precisa, existen herramientas como formularios fiscales y herramientas de resumen de impuestos, que permiten determinar el monto del impuesto federal sobre la renta en función de los ingresos generados.
Antes de realizar cálculos, se deben considerar los siguientes requisitos:
- Determine el salario base y el salario total de cada empleado.
- Determine los parámetros de ingresos en consecuencia
- Reste el límite inferior del total
- Multiplica el resultado por el porcentaje del intervalo.
- Luego se agregará un monto de cuota fija.
Tablas a considerar para los cálculos ISPT:
Límite inferior | Límite Superior | Cuota Fija | % sobre excedente |
$0.01 | $496.07 | $0.00 | 1.92% |
$496.08 | $4,210.41 | $9.52 | 6.40% |
$4,210.42 | $7,399.42 | $247.24 | 10.88% |
$7,399.43 | $8,601.50 | $594.21 | 16.00% |
$8,601.51 | $10,298.35 | $786.54 | 17.92% |
$10,298.36 | $20,770.29 | $1,090.61 | 21.36% |
$20,770.30 | $32,736.83 | $3,327.42 | 23.52% |
$32,736.84 | $62,500.00 | $6,141.95 | 30.00% |
$62,500.01 | $83,333.33 | $15,070.90 | 32.00% |
$83,333.34 | $250,000.00 | $21,737.57 | 34.00% |
$250,000.01 | En Adelante | $78,404.23 | 35.00% |
Consideraciones Fiscales Adicionales
Es importante tener en cuenta todas las normativas fiscales pertinentes, así como los procedimientos establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, encargado de la administración tributaria y la supervisión del cumplimiento de obligaciones fiscales.
Conclusiones
El entendimiento claro de cómo se calcula el ISPT y su relación con el impuesto sobre la renta (ISR México) es esencial para una gestión financiera efectiva y el cumplimiento adecuado de las obligaciones fiscales.
Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.
Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos y soporte experto garantizado! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.
Deja un comentario
Publicaciones relacionadas