¿Qué hacer si recibes un correo del SAT?

En los últimos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fortalecido sus estrategias de recaudación. Una de ellas consiste en el envío masivo de mensajes a través del buzón tributario. Estos correos son, en realidad, una invitación para que los contribuyentes revisen y regularicen su situación fiscal, y no equivalen a un acto de auditoría o fiscalización profunda.

Tabla de contenidos
  1. ¿Por qué envía el SAT estos comunicados?
  2. Principales motivos de las notificaciones
    1. 1. Diferencias en facturación
    2. 2. Diferencias en retenciones de sueldos y salarios
    3. 3. Retenciones a personas físicas
  3. ¿Es grave recibir estos correos?
  4. Recomendaciones para actuar correctamente
  5. El papel del buzón tributario
  6. Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

¿Por qué envía el SAT estos comunicados?

El SAT utiliza algoritmos para detectar diferencias entre lo facturado y lo declarado. Gracias a la tecnología actual, ya no se necesitan años para identificar irregularidades; en pocas semanas o meses pueden detectar inconsistencias. Esto ha permitido una mayor recaudación con un costo mínimo: al SAT le cuesta solo 28 centavos por cada 100 pesos recaudados.

En el primer trimestre de 2025, la autoridad fiscal rompió récord en recaudación con un aumento del 17.8% respecto al año anterior, cumpliendo con lo establecido en su plan maestro de fiscalización.

Principales motivos de las notificaciones

1. Diferencias en facturación

Estas diferencias suelen originarse por el método de pago:

  • PUE: Pago en una sola exhibición.
  • PPD: Pago en parcialidades o diferido.

También te puede interesar: ¿Qué son las formas y métodos de pago del SAT?

Ejemplo: Laura, dueña de un negocio de venta de materiales, emite una factura en PUE en enero, pero recibe el pago en febrero. Para el SAT, esa factura genera ISR e IVA en enero, aunque el ingreso se declare hasta febrero. Esto provoca diferencias.

Lo correcto habría sido emitir la factura en PPD y después generar un complemento de pago. Por ello, se recomienda:

  • Dejar en PUE solo facturas efectivamente cobradas.
  • Emitir complementos de pago dentro de los 10 días posteriores al cierre de mes.

2. Diferencias en retenciones de sueldos y salarios

Las retenciones de impuestos a los trabajadores deben enterarse al SAT sin excepciones. El problema surge cuando la nómina se timbró en un mes distinto al del pago. Por ejemplo, timbrar en enero y pagar hasta febrero genera discrepancias en los registros.

La recomendación es pagar primero y luego timbrar, o bien cancelar y timbrar en la fecha correcta para evitar inconsistencias.

3. Retenciones a personas físicas

Cuando una empresa contrata a una persona física (con actividad empresarial, arrendamiento o régimen simplificado de confianza), se generan retenciones de ISR e IVA. Estas deben pagarse en el mes en que realmente se hace el pago.

Si la factura se emite en PUE, el SAT entiende que el pago ya se realizó y exige las retenciones, aunque el pago ocurra meses después. Por ello, lo ideal es emitir facturas en PPD y añadir el complemento de pago cuando corresponda.

¿Es grave recibir estos correos?

No necesariamente. Se trata de una invitación, no de una auditoría. El problema suele ser de forma (errores en facturación o timbrado) y no de fondo (esencia del pago de impuestos). Sin embargo, es importante atenderlos para evitar consecuencias.

Recomendaciones para actuar correctamente

  • Verificar la autenticidad del correo: Existen fraudes que simulan comunicaciones oficiales. Confirma que provengan de dominios oficiales del SAT.
  • Consultar tu opinión de cumplimiento: Debe estar en estado positivo.
  • No responder de inmediato: Analiza primero si la información es correcta. En muchos casos basta con corregir facturas o timbrados.
  • Revisar plazos: La cancelación fuera de tiempo puede generar multas del 5 al 10%.
  • Diferenciar notificaciones: Una invitación no es lo mismo que un requerimiento por vigilancia profunda o la cancelación de la firma electrónica.
  • Informar al contador: Es fundamental que tu contador dé seguimiento oportuno.

El papel del buzón tributario

El buzón tributario es el medio oficial de comunicación con el SAT. Es crucial mantener actualizados el correo electrónico y el número de celular para no perder notificaciones importantes.

Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.