¿Qué son las formas y métodos de pago del SAT?

Tabla de contenidos
  1. ¿Qué son las formas de pago del SAT?
  2. Lista de formas de pago según el SAT
  3. Diferencia entre forma de pago y método de pago
  4. Cómo indicar la forma y método de pago en la factura
    1. ¿Qué es el método de pago PPD?
    2. ¿Cómo se aplica el PPD?
    3. ¿Qué es el método de pago PUE?
    4. Requisitos del método de pago PUE
  5. Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

¿Qué son las formas de pago del SAT?

Las formas de pago hacen referencia a los distintos métodos utilizados para liquidar bienes y servicios adquiridos. Pueden incluir métodos tradicionales, como el efectivo, así como opciones electrónicas, como tarjetas de crédito o transferencias.

Lista de formas de pago según el SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece un catálogo de formas de pago con códigos específicos para su correcta identificación en las facturas electrónicas (CFDI). Algunas de las formas de pago más comunes son:

  • 01 - Efectivo
  • 02 - Cheque nominativo
  • 03 - Transferencia electrónica de fondos
  • 04 - Tarjeta de crédito
  • 05 - Monedero electrónico
  • 06 - Dinero electrónico
  • 08 - Vales de despensa
  • 12 - Dación en pago
  • 13 - Pago por subrogación
  • 14 - Pago por consignación
  • 15 - Condonación
  • 17 - Compensación
  • 23 - Novación
  • 24 - Confusión
  • 25 - Remisión de deuda
  • 26 - Prescripción o caducidad
  • 27 - A satisfacción del acreedor
  • 28 - Tarjeta de débito
  • 29 - Tarjeta de servicios
  • 30 - Aplicación de anticipos
  • 99 - Por definir

Diferencia entre forma de pago y método de pago

A menudo, estos términos se confunden, pero su diferencia es sencilla:

  • Forma de pago: Indica cómo se realiza la transacción.
  • Método de pago: Especifica el momento en que se efectúa el pago.

Cómo indicar la forma y método de pago en la factura

El CFDI debe incluir tanto la forma como el método de pago. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Si el pago se realizó en el momento de la operación, selecciona PUE (Pago en una sola exhibición).
  • Si el pago se efectuará en el futuro, elige PPD (Pago en parcialidades o diferido) y utiliza la clave 99.

¿Qué es el método de pago PPD?

El método PPD (Pago en parcialidades o diferido) se usa cuando el pago se realizará en una fecha posterior a la emisión de la factura. En estos casos, se debe registrar como clave 99 y emitir un comprobante de pago adicional.

¿Cómo se aplica el PPD?

Para aplicar este método, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Seleccionar la clave 99 en la forma de pago.
  • Emitir un comprobante de pago cada vez que se realice un pago parcial.

¿Qué es el método de pago PUE?

El método PUE (Pago en una sola exhibición) se usa cuando el pago se efectúa en su totalidad en el momento de la transacción, sin requerir comprobantes adicionales.

Requisitos del método de pago PUE

  • El pago debe realizarse antes de finalizar el mes de emisión del CFDI.
  • Si el pago se recibe antes de la emisión del recibo, se debe indicar la clave de la forma de pago.
  • Si el pago aún no se ha recibido, pero se confirma su realización antes del fin del mes, también puede utilizarse PUE.

Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.