¿Qué es la Forma de Pago Prescripción o Caducidad?

La prescripción o caducidad como forma de pago se refiere a la situación en la que ha pasado el tiempo legalmente establecido para que un acreedor pueda exigir a un deudor el cumplimiento de una obligación de pago. En otras palabras, cuando ese periodo expira, el deudor ya no está legalmente obligado a pagar y el acreedor pierde el derecho de reclamar judicialmente el cobro.

Tabla de contenidos
  1. Una forma legal de extinguir deudas
    1. Fundamento legal
  2. ¿Qué es la forma de pago SAT 26?
  3. ¿Por qué el SAT incluye esta forma de pago?
    1. Otras formas de extinción de obligaciones que se pueden registrar en CFDI
  4. Ejemplos comunes de aplicación
  5. Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Esta figura es reconocida por el marco legal mexicano como una forma válida de extinguir una obligación. Puede considerarse como una liberación para el deudor o como una sanción para el acreedor que no ejerció su derecho a tiempo. Esto se encuentra regulado en distintas disposiciones legales del país que establecen plazos específicos para hacer valer ciertos derechos.

  • Código Civil Federal: regula la prescripción y establece los plazos generales.
  • Código Fiscal de la Federación: establece plazos para ejercer derechos fiscales.
  • Miscelánea Fiscal: integra disposiciones como el uso de formas de pago en CFDI.

¿Qué es la forma de pago SAT 26?

La forma de pago SAT 26 corresponde a la prescripción o caducidad de una obligación fiscal. Esta figura se encuentra en el catálogo de formas de pago del Anexo 20, vigente conforme a la última resolución de la Miscelánea Fiscal emitida por las autoridades tributarias.

Aunque en esta situación no existe un pago efectivo, es obligatorio que los contribuyentes lo indiquen en el CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Esto se debe capturar en el campo "Forma de pago" al momento de emitir la factura electrónica.

 

También te puede interesar: ¿Qué son las formas y métodos de pago del SAT?

¿Por qué el SAT incluye esta forma de pago?

A pesar de que puede parecer extraño que se registre una forma de pago que no implica la entrega de dinero, el SAT busca contar con información precisa y detallada de los contribuyentes. De esta forma, se logra un mejor seguimiento del cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Por esta razón, la última versión del sistema de facturación electrónica contempla no solo pagos tradicionales, sino también otras formas legales para extinguir obligaciones.

Otras formas de extinción de obligaciones que se pueden registrar en CFDI

  • Condonación: cuando el acreedor decide perdonar total o parcialmente una deuda.
  • Confusión: cuando la misma persona se convierte en acreedor y deudor de la misma obligación.
  • Remisión de deuda: cuando se renuncia voluntariamente al derecho de cobro.

Ejemplos comunes de aplicación

En el mundo de los negocios, hay ocasiones en que se deja pasar el tiempo sin cobrar una factura o una deuda por parte del acreedor. Por ejemplo:

  • Una empresa de servicios contables no realiza el cobro a tiempo a su cliente, el señor Julio Martínez. Al pasar los años sin demanda judicial, se extingue su derecho a reclamar el pago.
  • La señora Rocío Delgado, dueña de un comercio, olvida registrar una deuda pendiente de un proveedor. Al transcurrir el periodo legal sin acción, ya no puede exigir el pago.

En estos casos, se puede registrar la deuda como extinguida mediante la forma de pago SAT 26, sin que ello represente un ingreso para efectos fiscales.

Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos y soporte experto garantizado! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.