¿Te negaron la devolución de tu saldo a favor? Conoce qué hacer si el SAT argumenta que tu patrón no pagó

Tabla de contenidos
  1. ¿Te negaron devolución de salgo a favor SAT? Conoce qué hacer si el SAT argumenta que tu patrón no pagó
    1. ¿Por qué niega el SAT algunas devoluciones automáticas?
    2. ¿Qué pasa cuando el SAT te notifica el rechazo?
    3. ¿Qué debes hacer si te rechazan la devolución automática?
    4. Paso a paso para presentar tu solicitud de devolución
    5. Argumentos legales que respaldan tu derecho
    6. ¿Qué hacer si el SAT vuelve a negar la devolución?
    7. En resumen...
  2. Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

¿Te negaron devolución de salgo a favor SAT? Conoce qué hacer si el SAT argumenta que tu patrón no pagó

En plena temporada de declaraciones anuales, muchos contribuyentes han optado por la devolución automática de saldos a favor, una facilidad que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha habilitado para agilizar este proceso. Sin embargo, algunos se han encontrado con una negativa inesperada.

¿Por qué niega el SAT algunas devoluciones automáticas?

Una razón frecuente de rechazo es que el retenedor —es decir, tu patrón o la persona que te paga— no enteró correctamente los impuestos al SAT. El sistema detecta esta supuesta inconsistencia y marca como rechazada tu solicitud de devolución, aún cuando tú, como trabajador, ya sufriste la retención.

Este rechazo suele aplicarse a quienes reciben ingresos por:

  • Sueldos y salarios
  • Ingresos asimilables a salarios

En estos casos, el trabajador no tiene obligación de pagar el impuesto directamente. Esa responsabilidad corresponde exclusivamente al patrón o pagador.

¿Qué pasa cuando el SAT te notifica el rechazo?

Al ingresar al portal del SAT y revisar tu solicitud de devolución, puedes encontrar mensajes como el siguiente:

Estimado contribuyente: El SAT localizó la siguiente inconsistencia. Alguno de tus retenedores presenta inconsistencias en la información de ingresos y retenciones reportadas.

Ante esta situación, el sistema te solicita que presentes tu solicitud de devolución mediante el Formato Electrónico de Devoluciones (FED), disponible en el portal del SAT.

También te puede interesar: ¿Cuándo Inicia la Declaración Anual 2025 para personas físicas?

¿Qué debes hacer si te rechazan la devolución automática?

Es importante aclarar que contra este rechazo no procede ningún medio de defensa inmediato, como recurso de revocación o juicio. Tampoco es viable presentar una queja formal ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON). Sin embargo, sí puedes acudir a esta institución para recibir asesoría sobre los pasos a seguir.

Paso a paso para presentar tu solicitud de devolución

  1. Ingresa al portal del SAT y accede al FED para presentar tu solicitud manualmente.
  2. Reúne la documentación necesaria, que normalmente incluye:
    • Estados de cuenta donde se refleje el pago de tu nómina.
    • Comprobantes de nómina timbrados o CFDI de asimilados a salarios, según corresponda.
  3. Acompaña tu solicitud con un escrito libre donde expliques por qué la devolución es procedente, señalando que tú no eres responsable del incumplimiento del retenedor.

Argumentos legales que respaldan tu derecho

Existen criterios y jurisprudencias que apoyan a los contribuyentes en estos casos:

  • Criterio PRODECON 35/2020: Señala que el derecho a la devolución no está condicionado a que el retenedor haya presentado su declaración ni enterado el impuesto.
  • Tesis del Poder Judicial de la Federación: Refuerza que no se puede imponer al contribuyente una carga que no le corresponde legalmente.
  • Jurisprudencia relevante: Establece que el derecho del contribuyente a la devolución no puede depender del cumplimiento de obligaciones por parte de terceros.

Estos argumentos son contundentes y han sido útiles en la práctica para obtener resoluciones favorables ante casos similares.

¿Qué hacer si el SAT vuelve a negar la devolución?

En caso de que, tras presentar tu solicitud mediante el FED, el SAT emita una resolución negativa con el mismo argumento, ya puedes considerar una defensa fiscal. Existen dos caminos:

  • Interponer un recurso de revocación ante el mismo SAT.
  • Iniciar un juicio contencioso administrativo, donde podrás invocar los criterios y jurisprudencias mencionadas.

Es importante distinguir que este tipo de defensa aplica cuando la devolución es negada por causas que no te son atribuibles. Si el rechazo se debe a errores en tu declaración, falta de documentos o inconsistencias propias, la situación debe analizarse de forma distinta.

En resumen...

Si el SAT rechaza tu devolución automática de saldo a favor argumentando que el patrón o retenedor no enteró los impuestos, no estás obligado a cargar con esa falta. Existen herramientas legales y criterios sólidos que te respaldan para ejercer tu derecho.

Recuerda que el hecho de que el retenedor no cumpla con sus obligaciones no debe impedirte recuperar lo que legalmente te corresponde.

Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.