¿Qué es el Régimen de Flotación?

Desde diciembre de 1994, México adoptó un sistema conocido como régimen de flotación libre del tipo de cambio. Este modelo ha estado vigente hasta hoy y juega un papel clave en la estabilidad económica del país. Para mantenerlo, el Banco de México (Banxico) realiza operaciones en el mercado cambiario utilizando el llamado tipo de cambio FIX.

¿En qué consiste el régimen de flotación libre?

Este régimen implica que el valor del peso frente al dólar (u otras monedas extranjeras) se determina sin intervención directa del gobierno. Es decir, el tipo de cambio se establece según la oferta y la demanda que exista en el mercado cambiario.

El sistema fue implementado el 22 de diciembre de 1994 en respuesta a una crisis financiera que sacudió al país ese mismo año. La crisis estuvo influida por diversos factores, como tensiones políticas y sociales: desde el asesinato del entonces candidato presidencial, hasta el aumento de secuestros de empresarios, lo cual deterioró la confianza en los mercados mexicanos.

Con este régimen, se buscó restaurar la credibilidad entre inversionistas nacionales e internacionales. Al permitir que el tipo de cambio "flote" libremente, se reducen las posibilidades de inflación provocada por ajustes forzados en la moneda y se minimizan los riesgos de crisis cambiarias.

¿Qué es un régimen cambiario?

Un régimen cambiario define la forma en que un país administra el valor de su moneda frente a otras. En México, esta labor corresponde al Banco de México, que toma decisiones basadas en factores como la demanda y la oferta de divisas en el mercado.

A lo largo de los años, México ha adoptado diferentes esquemas para regular su tipo de cambio. A continuación, se presenta una cronología de los principales regímenes utilizados desde 1954:

  • 1954 - 1976: Tipo de cambio fijo
  • 1976 - 1982: Flotación controlada
  • 1982: Sistema cambiario múltiple
  • 1982: Control generalizado de cambios
  • 1982 - 1985: Control de cambios
  • 1985 - 1991: Flotación regulada
  • 1991 - 1994: Bandas cambiarias con deslizamiento controlado
  • 1994 - actualidad: Flotación libre

Cada uno de estos modelos respondió a las necesidades y contextos económicos del país en su momento. Sin embargo, la flotación libre ha sido el sistema más duradero y el que ha ofrecido mayor flexibilidad ante los cambios internacionales.

¿Qué es el tipo de cambio FIX?

El tipo de cambio FIX es una referencia oficial publicada diariamente por el Banco de México. Se calcula a partir de las cotizaciones promedio del mercado y sirve como base para muchas transacciones en dólares realizadas por personas físicas y morales.

Este tipo de cambio se usa, por ejemplo, cuando alguien realiza pagos en dólares, declara operaciones ante la autoridad fiscal o hace conversiones de moneda en instituciones financieras. Al ofrecer un valor de referencia claro y transparente, el FIX facilita operaciones seguras y consistentes.

Importancia del régimen para la economía mexicana

Gracias al régimen de flotación libre, México ha podido enfrentar de manera más efectiva las crisis externas y los choques financieros globales. Permite que la moneda se ajuste de forma natural a las condiciones del mercado, lo cual proporciona mayor estabilidad y confianza tanto a inversionistas como a ciudadanos.

Tabla de contenidos
  1. ¿En qué consiste el régimen de flotación libre?
  2. ¿Qué es un régimen cambiario?
  3. ¿Qué es el tipo de cambio FIX?
  4. Importancia del régimen para la economía mexicana
  • Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.
  • Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

    Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

    Publicaciones relacionadas

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Go up

    Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.