¿Qué era el complemento por cuenta de terceros?

El complemento por cuenta de terceros fue, durante años, un recurso usado por contribuyentes que actuaban en representación de otra persona o empresa al emitir facturas o realizar cobros. Sin embargo, con la llegada de la versión 4.0 del CFDI, este esquema quedó atrás y se reemplazó por un mecanismo más detallado y transparente.

Tabla de contenidos
  1. ¿Qué era el complemento por cuenta de terceros?
  2. ¿Qué cambió con el CFDI 4.0?
    1. ¿Cómo funciona este nuevo esquema?
  3. Requisitos para aplicar el nuevo esquema
  4. ¿Por qué se eliminó el complemento anterior?
  5. Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

¿Qué era el complemento por cuenta de terceros?

Este complemento se agregaba al comprobante fiscal cuando un contribuyente actuaba como agente o intermediario. La Resolución Miscelánea Fiscal de México permitía, por ejemplo, que personas bajo contratos de comisión o cobranza emitieran facturas a nombre de sus comitentes.

Además, cuando el tercero hacía gastos en representación de un contribuyente, debía:

  • Entregar los CFDI correspondientes de los gastos realizados.
  • Emitir su propia factura con el complemento “Identificación de los recursos y detalles de gastos por cuenta de terceros”.
  • Informar montos recibidos, erogaciones efectuadas y cualquier saldo devuelto.

¿Qué cambió con el CFDI 4.0?

Con la entrada en vigor del CFDI 4.0, el SAT (Servicio de Administración Tributaria de México) eliminó por completo este complemento. En su lugar, se introdujo un nuevo mecanismo: el nodo “A cuenta de terceros” dentro de cada concepto facturado.

¿Cómo funciona este nuevo esquema?

Ahora, dentro de cada concepto en el CFDI, se debe especificar de forma clara:

  • RFC del tercero (registro fiscal)
  • Nombre o razón social
  • Domicilio fiscal registrado
  • Monto correspondiente

De esta manera, ya no se requiere un complemento adicional, pues la información va incluida en el detalle de cada concepto.

Requisitos para aplicar el nuevo esquema

Aunque el procedimiento cambió, las obligaciones para los contribuyentes se mantienen firmes. Tanto el tercero como el comitente deben cumplir con lo siguiente:

Requisito Fundamento
Estar inscritos y activos en el RFC Código Fiscal de la Federación
Contar con un Certificado de Sello Digital (CSD) vigente Reglas del SAT
No estar en la lista de contribuyentes con operaciones presuntamente inexistentes Artículo 17-H, fracción X del CFF

¿Por qué se eliminó el complemento anterior?

El objetivo principal es reforzar el control fiscal y la trazabilidad de las operaciones. El uso del nodo “A cuenta de terceros” dentro del CFDI en formato XML permite:

  • Evitar operaciones ficticias.
  • Dar mayor claridad sobre la relación entre emisor y tercero beneficiado.
  • Garantizar que cada operación quede plenamente identificada.

Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.