¿Qué es el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI)?

Tabla de contenidos
  1. Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles: lo que necesitas saber
  2. ¿Qué es el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y cómo funciona?
  3. Principales objetivos del ISAI
  4. Impacto económico del ISAI
  5. Cómo se calcula en México
  6. ¿Quién paga el impuesto?
  7. Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles: lo que necesitas saber

Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), también conocido en algunos países como impuesto de timbre o impuesto sobre la transferencia de propiedad, es un tributo que se cobra en el momento de adquirir una propiedad. Se trata de una fuente clave de ingresos para gobiernos estatales y locales, además de ser una herramienta que influye en la dinámica del mercado inmobiliario.

¿Qué es el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) y cómo funciona?

Este impuesto se aplica a personas físicas y jurídicas cuando adquieren derechos sobre un inmueble, ya sea por compra, herencia, donación u otra transferencia de propiedad. La base para calcularlo suele ser el valor de mercado o el precio pactado en el contrato.

La tasa impositiva depende de la legislación de cada estado o región y puede ser fija o progresiva.

También te puede interesar ¿Qué son los impuestos locales?

Principales objetivos del ISAI

  • Recaudación de recursos públicos: el dinero recaudado financia servicios esenciales como infraestructura, salud, educación y seguridad.
  • Redistribución de la riqueza: al gravar las transacciones inmobiliarias, se busca evitar la concentración excesiva de propiedades y destinar fondos a programas sociales.
  • Regulación del mercado: al modificar tasas en determinados momentos, el gobierno puede frenar la especulación o prevenir burbujas inmobiliarias.
  • Fomento a la inversión: en tiempos de desaceleración económica, se pueden reducir tasas para incentivar la compra de inmuebles.

Impacto económico del ISAI

Este impuesto influye directamente en el costo de adquirir una propiedad. Los compradores deben considerar el monto adicional que representa, lo cual puede afectar sus decisiones de compra o su capacidad de liquidez.

Cuando las tasas son altas, puede volverse más difícil vender inmuebles en momentos de necesidad económica. Por el contrario, tasas muy bajas podrían incentivar la especulación y generar distorsiones en el mercado.

Cómo se calcula en México

En México, el ISAI se calcula como un porcentaje del valor catastral o del precio de venta, eligiendo siempre el mayor de los dos. El valor catastral es fijado por las autoridades fiscales y suele estar por debajo del precio real de mercado.

La tasa varía según el estado:

  • En Ciudad de México, la tasa suele ser más alta.
  • En estados como Yucatán, es más baja.

En términos generales, el porcentaje va del 2% al 5% del valor del inmueble, según la Secretaría de Hacienda. Además, en ciertos casos, como la adquisición de la vivienda principal, pueden aplicarse exenciones o reducciones.

¿Quién paga el impuesto?

La obligación de cubrir el ISAI recae en el comprador del inmueble, ya sea terreno, casa u otro tipo de propiedad. Este pago debe realizarse antes de formalizar el contrato y completar la transferencia legal.

Al tratarse de un impuesto estatal, las reglas y porcentajes cambian de un lugar a otro. Por eso, se recomienda acudir a las autoridades fiscales locales o consultar a especialistas legales y contables para obtener información actualizada.

Simplifica tu facturación con nuestro sistema en línea Facturando en Línea.

Con Facturando En Línea, factura desde cualquier dispositivo con conexión a internet, sin complicaciones ni demoras. ¡Precios competitivos y soporte experto garantizado! Únete a nuestra plataforma hoy mismo y descubre la diferencia.

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Las cookies de esta página web se emplean para adaptar el contenido y los anuncios según tus preferencias, brindar funcionalidades relacionadas con las redes sociales y evaluar el tráfico del sitio. Asimismo, compartimos detalles acerca de tu interacción con la página web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web. Estos partners pueden cruzar esta información con otros datos que les hayas facilitado o que hayan recolectado a través de tus interacciones con sus servicios.